

CdP Representación de proyectos de edificación (Nivel 3)
Precio matrícula
100% subvencionado
Duración
600 horas
Fechas
Módulo 3 (Del 16/10/2023 hasta el 16/11/2023)
Horario
Lunes a viernes de 17:30 ha 21:30 h
Metodología
Presencial
Ubicación
c/Llorens i Artigas, 12 – 08028 BCN
Propósito
El curso ocupacional de Representación de Proyectos de Edificación tiene como competencia general la realización de planes para proyectos básicos y de ejecución, fotocomposiciones y maquetas trabajando con los distintos softwares que actualmente más demanda tienen en el mercado como Autocad, Revit, Sketch Up y Rhinoceros.
Asimismo, también capacita para la elaboración de propuestas para completar el diseño de estos mismos proyectos, la supervisión de archivos y la reproducción de los documentos creados.
Certificado de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales en todo el Estado Español que acreditan las competencias que ha adquirido un trabajador por el desarrollo de una actividad laboral. Confirman que la persona que los posee tiene las habilidades y conocimientos necesarios para ocupar este puesto de trabajo. Es decir, que está calificado y cumple con el perfil profesional
de la profesión.
El Certificado de Profesionalidad está constituido por unos bloques denominados Unidades de Competencia y estos a su vez se organizan en Módulos Formativos. Cada unidad de competencia tiene asociada un código de acción formativa dentro del itinerario y se facilita que un mismo alumno participe en todas las acciones del itinerario, para que pueda obtener el título correspondiente.
El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Mediano y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.
El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.
¿A quién va dirigido?
Está orientado a personas con experiencia en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Ingenieros, desarrollo de producto, arquitectos, interioristes.
A aquellas personas que desarrollen su actividad en el área de diseño, en cualquier tipo
de empresa, ya sea como asalariado o autónomo.
Tienen que estar inscritas en el Servicio de Ocupación de Cataluña antes de iniciar la acción formativa, tanto si
son personas trabajadoras en situación de paro (80% de las plazas) acreditando el DONO, como
si son trabajadores empleados (20% de las plazas), realizando la demanda de mejora.

Contenidos
Módulo 1: Representación de construcción
- Análisis de datos y representación de planos con Autocad 2021
- Representación gráfica y maquetismo con Sketch Up V-Ray
- Reproducción y archivo de documentos
Módulo 2/3: Proyectos de edificación e instalaciones con revit
- Introducción a Revit
- Inicio de un proyecto
- Elementos constructivos
- Modelado con masas
- Elementos estructurales
- Familias
- Organización de proyectos
- Renderizado de imágenes y vídeo
- Trabajo en equipo
- Documentación del proyecto
- Desarrollo de instalaciones en proyectos de edificación
Módulo 4: Prácticas profesionales no laborales
Módulo 5: Formación complementaria
Información adicional
Al finalizar el curso, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento.
Curso subvencionado por el Consorcio de la Formación Continua de Cataluña.
Como formalizar la inscripción
Para realizar la inscripción es imprescindible rellenar el formulario que encontrarás en el botón “inscripción” y adjuntar la siguiente documentación:
Cumplimentar y adjuntar al formulario Anexo 1:
- Fotocopia del DNI en vigor.
- Título académico.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad en la que aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa (si estás en activo).
- Fotocopia del último recibo de autónomos (sólo si eres autónomo).
- Fotocopia del DARDO actualizado (documento de inscripción de solicitud de trabajo en el Servicio Público de Empleo de Cataluña) (sólo si eres desempleado).
- Fotocopia de cualquier documento donde se pueda apreciar el Nº de afiliación a la Seguridad Social (sólo si eres desempleado).

- Trabajadoras asalariadas que trabajen en empresas privadas o entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación de las administraciones públicas y que coticen en la Seguridad Social la cuota de Formación Profesional.
- Trabajadoras fijas discontinuas en períodos de no empleo, personas que se quedan en paro cuando se encuentren en el período formativo o personas acogidas a la regulación de empleo en sus períodos de suspensión de trabajo.
- Trabajadoras desempleadas (plazas limitadas a todos los planes por convocatoria).
- Régimen especial de personas trabajadoras autónomas.
- Trabajadoras en situación de ERTO.
- Trabajadoras al servicio de las administraciones públicas sólo pueden participar en las acciones formativas transversales previstas en la base 2 de este anexo, con el límite máximo del 10% del total de personas participantes del programa formativo.