

Internet de las cosas – Nivel básico (Edición II)
Precio matrícula
100% subvencionado
Duración
20 horas
Fechas
Del 19/04/2023 al 15/05/2023
Horario
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00
Metodologia
Presencial
Ubicación
Llorens i Artigas, 12 – 08028 BCN
Propósito
El propósito de este curso es describir y comprender qué es esto que dicen IoT, conocer sus usos y aprender como desarrollar diferentes aplicaciones de adquisición de datos del proceso o del servicio.
Porque IoT es Internet en las cosas: tener dispositivos electrónicos recogiendo datos y agruparlos en un espacio para analizar tanto los datos recogidos al instante como su evolución en el tiempo. Y seguro que, estemos en el ámbito laboral que estemos, con datos directos y actualizados que generen información válida, será más fácil tomar la mejor decisión.
En el marco actual de la digitalización y de la Industria 4.0 aparecen nuevos sistemas de comunicación y captura de datos que nos permiten conocer mucho mejor y al momento el uso que se hacen de muchos servicios, espacios o el estado de muchos dispositivos: Cuánta gente ha entrado al establecimiento, qué horas son las de más afluencia? ¿Hay que regar los jardines de la ciudad? ¿Cuál es la producción actual de nuestras líneas de fabricación? ¿Cuántas horas ha funcionado hoy el aire acondicionado? ¿Habrá que cambiar pronto los rodamientos de la máquina?
Objetivos
Ofrecer una descripción general de los conceptos y retos de la economía transformadora del
Internet de las Cosas.
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a aquellos responsables de procesos y servicios de cualquier ámbito público o privado, industrial o comercial que necesiten conocer y mejorar la calidad, los costes, la productividad la OEE, los consumos energéticos, las necesidades de recursos, el uso del servicio…
También se dirige a las personas interesadas en aplicaciones de IoTy que quieran conocer el camino de poner en marcha IoT: la conexión de sensores, la selección de dispositivos electrónicos y la adquisición y visualización de los datos recogidos
No se requiere tener conocimientos informáticos de programación específicos (a pesar de que veremos ejemplos), pero sí que se analizarán procesos computacionales: se programará a través de la herramienta low code (de poca programación) Nodo-Red; y se verán bases de datos de almacenamiento. En ambos casos se dará una introducción práctica.

Contenidos
Módulo 1:
- ¿Qué es Internet de las Cosas?
- Pilares de Internet de las Cosas.
- Cómo conectar lo que está desconectado.
- Transición en Internet de las Cosas.
- Unificación de todo: M2M, M2P, P2P, Internet de las Cosas.
Información adicional
Al finalizar el curso, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento.
Curso subvencionado por el Consorcio de la Formación Continua de Cataluña.
Como formalizar la inscripción
Para realizar la inscripción es imprescindible rellenar el formulario que encontrarás en el botón «inscripción» y adjuntar la siguiente documentación:
Rellenar y adjuntar al formulario de preinscripción el Anexo 1
- Fotocopia del DNI en vigor.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de la última nómina en su totalidad donde aparezca la siguiente información: N.º de Seguridad Social del trabajador, N.º de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa (si estás en activo).
- Fotocopia del último recibo de autónomos (solo si eres autónomo).
- Fotocopia del DARDO actualizado (documento de inscripción de solicitud de trabajo al Servicio Público de Ocupación de Cataluña) (solo si eres desocupado).
- Fotocopia de cualquier documento donde se pueda apreciar el N.º de afiliación a la Seguridad Social (solo si eres desocupado).
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas privadas o entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación de las administraciones públicas y que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional para la ocupación.
b) Las personas trabajadoras que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: personas trabajadoras fijas discontinúas en los periodos de no ocupación, personas trabajadoras que accedan a la situación de desocupación cuando se encuentren en periodo formativo o personas trabajadoras acogidas a la regulación de ocupación en sus periodos de suspensión de ocupación.
c) Las personas trabajadoras adscritas al sistema especial para personas trabajadoras por cuenta ajena incluidas en el régimen general de la Seguridad Social durante los períodos de inactividad, el régimen especial de personas trabajadoras autónomos, el del mar y a aquellas otras de la Seguridad Social que no coticen por formación profesional.
d) Las persones cuidadoras de las personas en situación de dependencia pueden participar en la formación de las acciones formativas específicas propias de su actividad.
e) El personal al servicio de las administraciones públicas sólo podrá participar en las acciones formativas transversales previstas en la base 2 de este anexo, con el límite máximo del 10% del total de personas participantes del programa formativo.
f) Las personas trabajadoras pertenecientes a la plantilla de las entidades beneficiarias o proveedoras de los programas de formación regulados en esta Orden, pueden participar en las acciones formativas que esta gestione hasta un límite del 10% del total de participantes del programa, sin superar, en ningún caso, el límite del 10% del total de sus trabajadores en plantilla.
g) Las personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Cataluña. La participación de las personas trabajadoras desempleadas no puede superar el 30% del total de personas participantes.