CdP_MF_Desarrollo de proyectos de sistemas de medida y regulación en sistemas de automatización industrial i Desarrollo de proyectos de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial (Nivell 3)

Inscripción

Inscripción

    • Inscripción

      Adjuntar documentación
      • Para acabar de formalizar tu inscripción y que sea válida necesitamos que adjuntes la siguiente documentación:

        Correo electrónico:

        DNI/NIE

        CV

        Documento de inscripción al SOC (DARDO) / Documento acreditativo situación ERTE

      • Precio matrícula
        100% subvencionado

        Duración
        360h

        Fechas
        Hasta 15/03/2023 fins el 29/06/2023

        Horario
        De lunes a viernes de 08:00 a 14:00 h

        Metodologia
        Presencial

        Ubicación
        Llorens i Artigas, 12 – 08028 BCN

        Propósito

        El curso ocupacional de Desarrollo de Proyectos de Automatización Industrial capacita a cualquier persona a desarrollar todo el diseño de la automatización de una instalación o máquina industrial, desde la elaboración de planos eléctricos y todo el resto de documentación del proyecto de automatización (lista de materiales, certificados de obra, etc.) hasta el desarrollo del software de control de los sistemas implicados (Robots, Autómatas programables o plc’s, terminales de operador y Scades).

        Con la elaboración de diferentes casos prácticos garantizamos el aprendizaje de las técnicas más habituales para desarrollar proyectos de automatización industrial, tanto desde el punto de vista de la elaboración de los planos eléctricos como de la programación de los robots, plc’s, terminales de operador y Scades que forman parte de la instalación.

        Certificado de profesionalidad

        Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales a todo el Estado Español que acreditan las competencias que ha adquirido un trabajador por el desarrollo de una actividad laboral. Confirman que la persona que los posee tiene las habilidades y conocimientos necesarios para ocupar este puesto de trabajo. Es decir, que está calificado y cumple con el perfil profesional de la profesión.

        El Certificado de Profesionalidad está constituido por unos bloques denominados Unidades de Competencia y estos a su vez se organizan en Módulos Formativos. Cada unidad de competencia tiene asociada un código de acción formativa dentro del itinerario y se facilita que un mismo alumno participe en todas las acciones del itinerario, para que pueda obtener el título correspondiente.

        El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Mediano y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.

        El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.

        ¿A quién va dirigido?

        Perfiles con conocimientos eléctricos básicos interesados al desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la automatización industrial.

        Tienen que estar inscritas en el Servicio de Ocupación de Cataluña antes de iniciar la acción formativa, tanto si son personas trabajadoras en situación de paro (80% de las plazas) acreditando el DONO, como si son personas trabajadoras ocupadas (20% de las plazas), realizando la demanda de mejora.

        Colectivos prioritarios

        Prioritariamente, personas trabajadoras en situación de paro demandantes de ocupación (DONO), y también:

        • Personas con especiales dificultades de inserción al mercado de trabajo y/o en situación de vulnerabilidad social (personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, personas más grandes de 45 años, personas inscritas como demandantes de ocupación no ocupadas de forma ininterrumpida más de 2 años).
        • Mujeres.
        • Personas que no cobran prestación por desocupación o que no tengan derecho. Personas con baja calificación profesional.
        • Jóvenes menores de 30 años.
        • Personas trabajadoras en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Ocupación).
        • Personas beneficiarias de los programas PREPARA, “Activación para el Empleo” y otros que comporten la obligación o compromiso de participar en cursos de formación para la ocupación, dentro de las políticas activas de ocupación.

        Contenidos

        1. Sistemas de Medida y Regulación en sistemas de automatización Industrial

        • Estructura de un sistema de Medida y Regulación. Red eléctrica, regulación y control.
        • Captadores: Detectores, transmisores de presión, caudal, nivel, temperatura, etc.
        • Tipo de regulación de procesos: lazo abierto y lazo cerrado. Sistemas de regulación lineal, proporcional y PID. Equipos de regulación analógica y digital.
        • Diseño y desarrollo de Planos en sistemas de regulación. Simulación de Sistemas de regulación con FLUIDSIM y MATLAB.
        • Programación avanzada de PLC’s (diagrama de contactos, Lenguaje de instrucciones, etc.). Programación estructurada y diagramas de Funciones Lógicas.
        • Bus de Campo. Características y tipos. Interfaces de Comunicación.
        • Normativa en sistemas de Regulación y control. Seguridad Industrial.

        2. Redes de comunicación en sistemas de automatización industrial

        • Estructura de una red de comunicación. Pirámide CIM. Topología en redes de comunicación industrial: ASI, Profibus, Profinet, Modbus, CanOpen, Ethernet, etc.
        • Sistemas de Control distribuido (DCS).
        • Paneles de operador programable HMI. Concepto e implementación.
        • Técnicas de Configuración de terminales HMI y de Programación de SCADA (Interconexionados, herramientas de programación, Declaración de Tags, Dinamización de objetos, Alarmas y events, Históricos, Gráficos y Curvas de Tendencia, Pruebas en RunTime, etc.)
        • Programación de SCADA con lenguaje Script.
        • Documentación y elaboración de esquemas de Redes de Comunicación: Memoria de proyecto, planos, etc. Normativa y Seguridad.

        El Certificado de Profesionalidad está constituido por unos bloques denominados Unidades de Competencia y estos a su vez se organizan en Módulos Formativos. Cada unidad de competencia tiene asociada un código de acción formativa dentro del itinerario y se facilita que un mismo alumno participe en todas las acciones del itinerario, para que pueda obtener el título correspondiente.

        El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Mediano y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.

        El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.

        «Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña -SOC- con fondos procedentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional»

        logos-foap

          Solicitud de información

          Para más información rellene el siguiente formulario y contactaremos en menos de 24h.

            Inscripción

            Adjuntar documentación

              Para acabar de formalizar tu inscripción y que sea válida necesitamos que adjuntes la siguiente documentación:

              Correo electrónico:

              DNI/NIE

              CV

              Documento de inscripción al SOC (DARDO) / Documento acreditativo situación ERTE

              El Certificado de Profesionalidad está constituido por unos bloques denominados Unidades de Competencia y estos a su vez se organizan en Módulos Formativos. Cada unidad de competencia tiene asociada un código de acción formativa dentro del itinerario y se facilita que un mismo alumno participe en todas las acciones del itinerario, para que pueda obtener el título correspondiente.

              El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Mediano y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.

              El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.