Revolución 3D para la Inclusión: Soluciones Personalizadas que Transforman Vidas
10 de febrero de 2025 —- La semana pasada, en CIM UPC se llevaron a cabo formaciones intensivas de Rehab-Lab durante cuatro días, donde 28 profesionales –entre terapeutas ocupacionales y expertos sociales– profundizaron en el proceso de diseño y fabricación de ayudas funcionales personalizadas mediante impresión 3D. En este marco, también se anunció la incorporación de 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidando el proyecto como un referente en la creación de soluciones adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad motriz.
Rehab-Lab es una iniciativa pionera que utiliza la tecnología de impresión 3D para desarrollar ayudas funcionales a medida. El proyecto nació con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciendo soluciones innovadoras para facilitar tareas cotidianas como beber agua, abrir puertas o vestirse. Esta iniciativa es el resultado de una estrecha colaboración entre el sector social, universitario y tecnológico, liderada por la Fundació iSocial y con el apoyo del Instituto Guttmann, la Fundación Ampans, la empresa Avinent y CIM UPC, además de los fondos Next Generation EU. También impulsa una red de centros de fabricación digital (FabLabs) que incluye entidades como ASPACE Cataluña, Grupo Alba, Grupo MIFAS y Fundación El Maresme, entre otras.
La Consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, visitó el centro para conocer más a fondo el proyecto Rehab-Lab. Expresó su firme apoyo y destacó la importancia de esta iniciativa para aumentar la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad.
Desde CIM UPC, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta apuesta por la innovación tecnológica y el compromiso social, que contribuye a crear soluciones accesibles y personalizadas para una sociedad más inclusiva y solidaria.